Una tercera parte de los fondos de los depositantes de Banco Azteca se canalizan a Ricardo Salinas, según los informes anuales de Grupo Elektra
La información presentada en este comunicado de prensa proviene de los informes anuales 2020-2024 de Grupo Elektra y es bastante alarmante
By: Justice Reporting
MEXICO CITY - Aug. 18, 2025 - PRLog -- Ciudad de México, — Una tormenta financiera se cierne sobre Banco Azteca, el séptimo banco más grande de México, tras una alarmante revelación contenida en los informes anuales más recientes de Grupo Elektra: casi uno de cada tres pesos depositados por los ahorradores mexicanos termina desviado hacia Ricardo Salinas Pliego y las empresas que controla.
Las revelaciones—ocultas dentro de los estados financieros consolidados de Grupo Elektra S.A.B. de C.V., empresa matriz de Banco Azteca—muestran que aproximadamente 34% de los activos de Banco Azteca están concentrados en préstamos a partes relacionadas, filiales o vehículos offshore vinculados a Salinas. Muchas de estas entidades, sin operaciones sustantivas, sin empleados y sin actividad comercial real, parecen existir principalmente como sociedades fachada creadas para absorber capital del banco en secreto.
Un sistema construido sobre la vulnerabilidad de los depositantes
Banco Azteca fue fundado en 2002 con la promesa de bancarizar a los no bancarizados —millones de mexicanos de bajos ingresos que antes no tenían acceso a servicios financieros. Su crecimiento fue meteórico, con sucursales instaladas en tiendas Elektra y un enfoque en créditos de consumo pequeños.
Sin embargo, las mismas familias que depositan sus salarios y ahorros en Banco Azteca descubren ahora, a través de reportes públicos, que su dinero no se reinvierte en sus comunidades ni en sectores productivos de la economía mexicana. En cambio, se recicla sistemáticamente en préstamos internos que benefician a un solo hombre: el dueño del banco.
Para muchos mexicanos, Banco Azteca representa su único vínculo con el sistema financiero formal. Esta concentración de riesgo coloca a los depositantes de la clase trabajadora directamente expuestos a una crisis de liquidez si los prestatarios relacionados no cumplen con sus pagos.
Señales de alarma en los propios informes de Grupo Elektra
El informe anual 2024 de Grupo Elektra revela varios patrones críticos:
El efecto, advierten expertos, es un ecosistema de auto-beneficio donde las estructuras corporativas difuminan la línea entre la actividad bancaria pública y el enriquecimiento privado a costa de los clientes.
Un frágil castillo de naipes
Analistas alertan que este modelo financiero deja a Banco Azteca peligrosamente expuesto:
Un patrón de ocultamiento
Estas revelaciones siguen a una serie de maniobras corporativas controvertidas de Salinas, incluyendo la exclusión de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre de 2024, que, según organismos de vigilancia, fue orquestada para reducir la transparencia, ocultar los préstamos internos y blindar a la compañía del escrutinio público y gubernamental.
Los críticos sostienen que al deslistar a Elektra y relegar la información sobre préstamos relacionados a informes anuales en lugar de reportes trimestrales, Salinas redujo la supervisión externa justo cuando los riesgos financieros para los depositantes van en aumento.
Llamados a una supervisión inmediata
Organizaciones civiles, exaccionistas y observadores financieros instan a reguladores como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México a:
Implicaciones globales
La controversia podría extenderse más allá de México. Banco Azteca tiene filiales en varios mercados latinoamericanos y está vinculado indirectamente a la empresa estadounidense de préstamos de día de pago Purpose Financial Inc. (Advance America). Reguladores extranjeros podrían tomar nota del patrón de desvío de fondos hacia afiliadas.
Además, los inversionistas internacionales —ya desconfiados de las prácticas de gobierno corporativo de Salinas tras la "privatización simulada" de Grupo Elektra en 2024— podrían retirarse aún más de sus empresas, endureciendo la liquidez en un momento crítico.
Lo que está en juego para México
Banco Azteca no es un banco más. Con casi 19 millones de cuentas activas, está profundamente tejido en el tejido social del país. Una pérdida de confianza de los depositantes tendría efectos catastróficos para los hogares y la economía en general, al punto de forzar al gobierno a intervenir y nacionalizar el banco.
"Esto no se trata de inversionistas de Wall Street perdiendo dinero", señaló un grupo de vigilancia. "Esto se trata de mexicanos comunes, cuyos ahorros de toda la vida están siendo entregados en silencio a uno de los hombres más ricos del país".
Acerca de Grupo Elektra
Grupo Elektra, controlado por Ricardo Salinas Pliego, es un conglomerado mexicano con operaciones que abarcan el comercio minorista, la banca y los servicios financieros. Es la empresa matriz de Banco Azteca. Sus informes anuales constituyen la base de los hallazgos de este comunicado, documentando la concentración de los depósitos de clientes en préstamos a partes relacionadas.
Photo:
https://www.prlog.org/13093899/1
Las revelaciones—
Un sistema construido sobre la vulnerabilidad de los depositantes
Banco Azteca fue fundado en 2002 con la promesa de bancarizar a los no bancarizados —millones de mexicanos de bajos ingresos que antes no tenían acceso a servicios financieros. Su crecimiento fue meteórico, con sucursales instaladas en tiendas Elektra y un enfoque en créditos de consumo pequeños.
Sin embargo, las mismas familias que depositan sus salarios y ahorros en Banco Azteca descubren ahora, a través de reportes públicos, que su dinero no se reinvierte en sus comunidades ni en sectores productivos de la economía mexicana. En cambio, se recicla sistemáticamente en préstamos internos que benefician a un solo hombre: el dueño del banco.
Para muchos mexicanos, Banco Azteca representa su único vínculo con el sistema financiero formal. Esta concentració
Señales de alarma en los propios informes de Grupo Elektra
El informe anual 2024 de Grupo Elektra revela varios patrones críticos:
- Dominio de préstamos internos: Casi un tercio de la cartera crediticia de Banco Azteca se asigna a empresas vinculadas a Salinas.
- Contrapartes opacas: Muchos de estos préstamos se otorgan a subsidiarias offshore y compañías fachada sin actividad verificable.
- Conflicto de interés: Salinas controla ambos lados de la transacción —dirige los fondos de los depositantes como prestamista y los recibe como prestatario.
- Tensión de liquidez: Al inmovilizar los depósitos de clientes en préstamos a partes relacionadas, Banco Azteca reduce su capacidad de responder a retiros súbitos.
El efecto, advierten expertos, es un ecosistema de auto-beneficio donde las estructuras corporativas difuminan la línea entre la actividad bancaria pública y el enriquecimiento privado a costa de los clientes.
Un frágil castillo de naipes
Analistas alertan que este modelo financiero deja a Banco Azteca peligrosamente expuesto:
- Riesgo sistémico: Si los prestatarios relacionados incumplen, las pérdidas no se dispersarían en sectores diversificados de la economía, sino que recaerían en la misma estructura de propiedad.
- Exposición de los depositantes:
Millones de mexicanos comunes —trabajadores, pensionados y pequeños empresarios— enfrentan la posibilidad real de perder sus ahorros si Banco Azteca quiebra o no logra cubrir retiros. - Alarmas regulatorias:
Préstamos internos de esta magnitud son extremadamente raros en la banca moderna y generan alertas bajo las normas financieras mexicanas e internacionales.
Un patrón de ocultamiento
Estas revelaciones siguen a una serie de maniobras corporativas controvertidas de Salinas, incluyendo la exclusión de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre de 2024, que, según organismos de vigilancia, fue orquestada para reducir la transparencia, ocultar los préstamos internos y blindar a la compañía del escrutinio público y gubernamental.
Los críticos sostienen que al deslistar a Elektra y relegar la información sobre préstamos relacionados a informes anuales en lugar de reportes trimestrales, Salinas redujo la supervisión externa justo cuando los riesgos financieros para los depositantes van en aumento.
Llamados a una supervisión inmediata
Organizaciones civiles, exaccionistas y observadores financieros instan a reguladores como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México a:
- Investigar los préstamos a partes relacionadas:
Examinar a los verdaderos beneficiarios de los créditos de Banco Azteca y si cumplen con las normas de conflicto de interés. - Aplicar pruebas de liquidez: Exigir a Banco Azteca demostrar que puede resistir retiros masivos de depósitos sin recurrir a financiamiento de emergencia de accionistas.
- Proteger a los depositantes:
Imponer límites a los préstamos internos para salvaguardar los ahorros de millones de mexicanos comunes. - Reforzar la transparencia:
Obligar a Grupo Elektra y Banco Azteca a revelar detalles completos de las exposiciones a partes relacionadas, incluidas las entidades offshore.
Implicaciones globales
La controversia podría extenderse más allá de México. Banco Azteca tiene filiales en varios mercados latinoamericanos y está vinculado indirectamente a la empresa estadounidense de préstamos de día de pago Purpose Financial Inc. (Advance America). Reguladores extranjeros podrían tomar nota del patrón de desvío de fondos hacia afiliadas.
Además, los inversionistas internacionales —ya desconfiados de las prácticas de gobierno corporativo de Salinas tras la "privatizació
Lo que está en juego para México
Banco Azteca no es un banco más. Con casi 19 millones de cuentas activas, está profundamente tejido en el tejido social del país. Una pérdida de confianza de los depositantes tendría efectos catastróficos para los hogares y la economía en general, al punto de forzar al gobierno a intervenir y nacionalizar el banco.
"Esto no se trata de inversionistas de Wall Street perdiendo dinero", señaló un grupo de vigilancia. "Esto se trata de mexicanos comunes, cuyos ahorros de toda la vida están siendo entregados en silencio a uno de los hombres más ricos del país".
Acerca de Grupo Elektra
Grupo Elektra, controlado por Ricardo Salinas Pliego, es un conglomerado mexicano con operaciones que abarcan el comercio minorista, la banca y los servicios financieros. Es la empresa matriz de Banco Azteca. Sus informes anuales constituyen la base de los hallazgos de este comunicado, documentando la concentració
Photo:
https://www.prlog.org/
End
Source | : | Justice Reporting |
---|---|---|
: | ***@gmail.com ![]() |
|
Tags | : | Banco Azteca, Grupo Elektra, Ricardo Salinas, Honduras, Peru, Mexico, Panama, Guatemala, Brazil |
Industry | : | Banking, Business, Consumer, Fitness |
Location | : | Mexico City - México State - Mexico Madrid - Madrid - Spain Tegucigalpa - Tegucigalpa - Honduras guatemala - Guatemala - Guatemala Panama City - Panama - Panama Lima - Lima - Peru |